domingo, 12 de febrero de 2017


 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TRABAJO DE LEGISLACIÓN LABORAL Y SOCIAL

NOMBRE: ANDREA ESTEFANIA PLAZA OCHOA                     
NIVEL: II NIVEL “A” DIURNO
¿Cómo hacer para demostrar un despido intempestivo?
El despido intempestivo es la terminación de la relación laboral de forma injustificada sin causa legal por consiguiente también se lo entiende como despido intempestivo la separación unilateral, arbitraria, ilegal, de una persona de su fuente de trabajo. Con esta definición el despido intempestivo constituye una flagrante violación a la ley laboral y al Código de Trabajo en Ecuador. Los empleadores que despiden intempestivamente a sus trabajadores tiene la obligación de pagar una indemnización económica como parte de su liquidación.
Un trabajador cuando lo despiden intempestivamente debe acudir personalmente a la Delegación o Dirección Regional más cercana al lugar de trabajo. En la Delegación o Dirección Regional el trabajador debe ingresar una solicitud de constatación dirigida al Inspector de Trabajo y El Inspector de Trabajo con dicha solicitud acude a realizar una inspección al lugar, constata el hecho descrito y realiza un acta la cual debe ser firmada por el empleado y empleador. El acta firmada servirá de base para un reclamo posterior al despido intempestivo.
Los trabajadores que fueron despedidos intempestivamente tienen derecho a recibir una indemnización conforme lo estipula el Código del Trabajo. El Código de Trabajo en su Art. 181 determina que el empleador pagará al trabajador el 50% de la remuneración total por todo el tiempo que faltare para la terminación del contrato firmado.
Si el contrato de trabajo es de 3 años el Art. 188 del Código de Trabajo señala que se pagará con el valor correspondiente a tres meses de remuneración.
Cuando el tiempo de trabajo supera los 3 años se pagara con el valor equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio, el valor total en ningún caso debe exceder los 25 meses de remuneración básica establecida en el país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario