UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA
DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TRABAJO
DE LEGISLACIÓN LABORAL Y SOCIAL
NOMBRE: ANDREA PLAZA OCHOA
NIVEL: II NIVEL “A” DIURNO
FECHA: 30 DE ENERO DEL 2017
LEY ORGANICA DEL SERVICIO PÚBLICO
DE LAS LICENCIAS, COMISIONES DE
SERVICIO Y PERMISOS
Art.
26.- Régimen de licencias y permisos.- Se concederá licencia o permiso para
ausentarse o dejar de concurrir ocasionalmente a su lugar de trabajo, a las
servidoras o los servidores que perciban remuneración, de conformidad con las
disposiciones de esta Ley.
Art.
27.- Licencias con remuneración.- Toda servidora o servidor público tendrá
derecho a gozar de licencia con remuneración en los siguientes casos:
a)
Por enfermedad que determine imposibilidad física o psicológica, debidamente
comprobada, para la realización de sus labores, hasta por tres meses; e, igual
período podrá aplicarse para su rehabilitación;
b) Por enfermedad catastrófica o accidente
grave debidamente certificado, hasta por seis meses; así como el uso de dos
horas diarias para su rehabilitación en caso de prescripción médica;
c) Por maternidad, toda servidora pública
tiene derecho a una licencia con remuneración de doce (12) semanas por el
nacimiento de su hija o hijo; en caso de nacimiento múltiple el plazo se
extenderá por diez días adicionales. La ausencia se justificará mediante la
presentación del certificado médico otorgado por un facultativo del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social; y, a falta de éste, por otro profesional de
los centros de salud pública. En dicho certificado se hará constar la fecha probable del parto o en la que tal hecho se
produjo;
d)
Por paternidad, el servidor público tiene derecho a licencia con remuneración
por el plazo de diez días contados desde el nacimiento de su hija o hijo cuando
el parto es normal; en los casos de nacimiento múltiple o por cesárea se
ampliará por cinco días más;
e) En los casos de nacimientos prematuros o en
condiciones de cuidado especial, se prolongará la licencia por paternidad con
remuneración por ocho días más; y, cuando hayan nacido con una enfermedad
degenerativa, terminal o irreversible o con un grado de discapacidad severa, el
padre podrá tener licencia con remuneración por veinte y cinco días, hecho que
se justificará con la presentación de un certificado médico, otorgado por un
facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y a falta de éste,
por otro profesional médico debidamente avalado por los centros de salud
pública;
f)
En caso de fallecimiento de la madre, durante el parto o mientras goza de la
licencia por maternidad, el padre podrá hacer uso de la totalidad, o en su caso
de la parte que reste del período de licencia que le hubiere correspondido a la
madre;
g)
La madre y el padre adoptivos tendrán derecho a licencia con remuneración por
quince días, los mismos que correrán a partir de la fecha en que la hija o hijo
le fuere legalmente entregado; h) La servidora o servidor público tendrá
derecho a veinte y cinco días de licencia con remuneración para atender los
casos de hija(s) o hijo(s) hospitalizados o con patologías degenerativas,
licencia que podrá ser tomada en forma conjunta, continua o alternada. La
ausencia al trabajo se justificará mediante la presentación de certificado
médico otorgado por el especialista tratante y el correspondiente certificado
de hospitalización; i) Por calamidad doméstica, entendida como tal, al
fallecimiento, accidente o enfermedad grave del cónyuge o conviviente en unión
de hecho legalmente reconocida o de los parientes hasta el segundo grado de
consanguinidad o segundo de afinidad de las servidoras o servidores públicos.
Para el caso del cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida,
del padre, madre o hijos, la máxima autoridad, su delegado o las Unidades de
Administración del Talento Humano deberán conceder licencia hasta por ocho
días, al igual que para el caso de siniestros que afecten gravemente la
propiedad o los bienes de la servidora o servidor. Para el resto de parientes
contemplados en este literal, se concederá la licencia hasta por tres días y, en
caso de requerir tiempo adicional, se lo contabilizará con cargo a vacaciones;
y, j) Por matrimonio, tres días en total.
Art.
29.- Vacaciones y permisos.- Toda servidora o servidor público tendrá derecho a
disfrutar de treinta días de vacaciones anuales pagadas después de once meses
de servicio continuo. Este derecho no podrá ser compensado en dinero, salvo en
el caso de cesación de funciones en que se liquidarán las vacaciones no gozadas
de acuerdo al valor percibido o que debió percibir por su última vacación. Las
vacaciones podrán ser acumuladas hasta por sesenta días.
DEL REGIMEN DISCIPLINARIO
Art.
41.- Responsabilidad administrativa.- La servidora o servidor público que
incumpliere sus obligaciones o contraviniere las disposiciones de esta Ley, sus
reglamentos, así como las leyes y normativa conexa, incurrirá en
responsabilidad administrativa que será sancionada disciplinariamente, sin
perjuicio de la acción civil o penal que pudiere originar el mismo hecho. La
sanción administrativa se aplicará conforme a las garantías básicas del derecho
a la defensa y el debido proceso.
Art.
48.- Causales de destitución.- Son causales de destitución:
a)
Incapacidad probada en el desempeño de sus funciones, previa evaluación de
desempeño e informes del jefe inmediato y la Unidad de Administración del
Talento Humano;
b)
Abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborables consecutivos;
c)
Haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por los delitos de: cohecho,
peculado, concusión, prevaricato, soborno, enriquecimiento lícito y en general
por los delitos señalados en el Artículo 10 de esta Ley;
d)
Recibir cualquier clase de dádiva, regalo o dinero ajenos a su remuneración;
e)
Ingerir licor o hacer uso de sustancias estupefacientes o psicotrópicas en los
lugares de trabajo;
f)
Injuriar gravemente de palabra u obra a sus jefes o proferir insultos a
compañeras o compañeros de trabajo, cuando éstas no sean el resultado de
provocación previa o abuso de autoridad;
g)
Asistir al trabajo bajo evidente influencia de bebidas alcohólicas o de
sustancias estupefacientes o psicotrópicas;
h) Incurrir durante el lapso de un año, en más
de dos infracciones que impliquen sanción disciplinaria de suspensión, sin goce
de remuneración;
i) Suscribir, otorgar, obtener o registrar un
nombramiento o contrato de servicios ocasionales, contraviniendo disposiciones
expresas de esta Ley y su reglamento;
j) Incumplir los deberes impuestos en el
literal
f)
del Artículo 22 de esta Ley o quebrantar las prohibiciones previstas en el literal
d)
a la n) del Artículo 24 de esta Ley;
k)
Suscribir y otorgar contratos civiles de servicios profesionales contraviniendo
disposiciones expresas de esta Ley y su reglamento;
l)
Realizar actos de acoso o abuso sexual, trata, discriminación o violencia de
cualquier índole en contra de servidoras o servidores públicos o de cualquier
otra persona en el ejercicio de sus funciones, actos que serán debidamente
comprobados;
m)
Haber obtenido la calificación de insuficiente en el proceso de evaluación del
desempeño, por segunda vez consecutiva;
n)
Ejercer presiones e influencias, aprovechándose del puesto que ocupe, a fin de
obtener favores en la designación de puestos de libre nombramiento y remoción
para su cónyuge, conviviente en unión de hecho, parientes comprendidos hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad;
ñ) Atentar contra los derechos humanos de
alguna servidora o servidor de la institución, mediante cualquier tipo de
coacción, acoso o agresión; y, o) Las demás que establezca la Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario